Exposición códices Ciudad Cultura Santiago

CUL35. SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23/08/2012.- Imagen del Códice Calixtino que desde hoy y durante cuatro días puede contemplarse en una exposición dedicada a este valioso manuscrito del siglo XII en el Pazo de Xelmírez, aledaño a la catedral de Santiago de Compostela. El Códice que fue robado hace más de un año y se recuperó el pasado julio se muestra al público en una gruesa urna de cristal blindado y rodeado de importantes medidas de seguridad. El original será sustituido el próximo lunes por un facsimil durante el resto de la exposición, que cerrará sus puertas en diciembre. EFE/Oscar Corral
CUL35. SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23/08/2012.- Imagen del Códice Calixtino que desde hoy y durante cuatro días puede contemplarse en una exposición dedicada a este valioso manuscrito del siglo XII en el Pazo de Xelmírez, aledaño a la catedral de Santiago de Compostela. El Códice que fue robado hace más de un año y se recuperó el pasado julio se muestra al público en una gruesa urna de cristal blindado y rodeado de importantes medidas de seguridad. El original será sustituido el próximo lunes por un facsimil durante el resto de la exposición, que cerrará sus puertas en diciembre. EFE/Oscar Corral
El Museo de la Ciudad de la Cultura de Santiago tiene previsto acoger una exposición de doce códices originales procedentes de los fondos medievales eclesiásticos y que permitirán recorrer la historia de Galicia entre los siglos IX a XIV y por supuesto para que la exposición sea más atractivo en ella estará el recientemente recuperado Códice Calixtino.
El Consejero de Cultura Jesús Vázquez ha destacado que  «Gracias al trabajo realizado por todas las partes implicadas podemos ofrecer a toda la sociedad la posibilidad de contemplar en un sólo espacio y por primera vez algunas de las mayores joyas de los fondos librarios medievales eclesiásticos»
Aún no se saben las fechas exactas, previsiblemente finales de septiembre, pero será una ocasión más de ver entre los 12 códices el ahora de moda Códice Calixtino.

Turismo Galicia